jueves, 17 de octubre de 2013

Tensión superficial,capilaridad

Ley de Laplace: visitar el siguiente link ( buscar el power point)
<iframe src="http://www.slideshare.net/fisicageneral/slideshelf" width="615px" height="470px" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:none;" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen></iframe>

Visitar el siguiente link sobre tensión superficial y capilaridad.

www.ugr.es/~pittau/FISBIO/t5.pdf

Bibliografía:

J.W. Kane (2007). Física. Reverté.
Serway - Faughn. (2001). Física. Prentice Hall.
Wilson, Buffa, Lou. Física. Pearson.




Guía 6

Tensión superficial, capilaridad

1-¿Qué fuerza hay que realizar para mover un alambre que desliza sobre dos rieles, en forma de U, separados 20 cm si existe una capa de agua en el rectángulo formado por ellos? Υ = 0,073 N/m. Rta: 0,029 N

2- Cada una de las seis patas de un insecto produce una deformación circular en el agua de 1 mm de radio. ¿Cuál es el peso máximo del insecto para poder mantenerse sobre el agua? Υ = 0,073 N/m. Rta: 2,75 x 10 -3 N

3- ¿Cuál es la presión del gas en el interior de una burbuja de 1 mm de diámetro en el fondo de un vaso con agua hasta una altura de 12 cm? Υ = 0,073 N/m. Rta: 1468 N/m2

4- Un líquido con una tensión superficial de 0,04 N/m y una densidad de 1200 kg/m3 posee un ángulo de contacto de 120° con el material del que está formado un capilar de 0,2 mm de radio. ¿Qué diferencia de altura, con respecto al nivel de un gran recipiente, adquiere el líquido en el capilar? Rta: 0,017 m

5- Supón que el ángulo de contacto de la sangre con un capilar es cero, ¿Cuál es el radio del capilar si la sangre asciende por él 2 cm? Υ =0,058 N/m, δ= 1050 kg/m3. Rta: 5,6 x 10-4 m

6- Podemos imaginar al xilema formado por conductos de 0,02 mm de radio que en su parte superior están cerrados por las hojas , que poseen unos poros de 5 nm (nanómetro)de radio. Determina: a) La máxima altura que puede alcanzar el agua en un capilar de 5 nm de radio)La máxima presión, debida a la tensión superficial, que puede aguantar uno de esos capilares. C)La máxima altura de un conducto si el agua que contiene aguanta una presión negativa de 32 atm.d)El caudal que atraviesa un conducto de un árbol de 30 m de altura, si la presión en su parte superior es in diez por ciento mayor que la necesaria para mantener la columna de agua. Υ =0,058 N/m, δ= 1000 kg/m3, ɳ= 0,001 Pa s. Rta: 2980 m, 2,92 x 107 N/m2; 331 m; 6,15 x 10-14 m3/s

7- ¿Cuál es la diferencia de presiones entre el interior y el exterior de un alveolo de 0,1 mm de radio cuya capa de fluido posee una tensión superficial  de 0,004 N/m? Rta: 80N/m2.

8- En un experimento con un capilar de 0,5 mm de radio de un cierto material, se obtiene que el alcohol asciende hasta una altura de 1,09 cm. ¿Cuál es el ángulo de contacto entre el alcohol y el material del capilar? δ= 791 kg/m3, Υ =0,0454 N/m.Rta: 21°28´45¨

9-¿Hasta qué altura puede ascender el agua, 72,8 x 10-3N/m, por un xilema de un árbol, si los más delgados tienen como mínimo un radio interno de 2,5 x 10 -2 cm? Suponer que el ángulo de contacto es cero. ¿Qué presión negativa haría falta para que el agua ascienda por un xilema hasta la copa de un árbol de 60m de altura? Rta: 5,9 x 10 -2 m; 5,8 atm


sábado, 5 de octubre de 2013

Guía 5 de Viscosidad, Ley de Poiseuille

Viscosidad: Power point
<iframe src="http://www.slideshare.net/fisicageneral/slideshelf" width="615px" height="470px" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:none;" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen></iframe>


Universidad de Concepción del Uruguay

Ingeniería agronómica

Física

Guía Nº 5

Viscosidad, Ley de Poiseuille, velocidad terminal

1-Calcule la velocidad de caída de una gota de lluvia de 1x 10-3 m de radio, la viscosidad del aire es 1 x 10-3 Pa s, la densidad del agua es 1 x 103 Kg/m3, la densidad del aire es 1 kg/m3. Rta: 2,17 m/s

2- Determinar el caudal de un fluido hidráulico que circula por una tubería con un diámetro interior de 30 mm sabiendo que su velocidad es de 4 m/s.¿Qué régimen de circulación lleva el fluido? Densidad del fluido 850 kg/m3; ƞ = 0,55 centipoises, Rta: 2,82 x 10 -3 m3/s; turbulento.

3-En un tubo de vidrio horizontal hemos colocado un cristal de permanganato potásico y hacemos circular agua por el tubo. Observamos el régimen laminar al distinguir unos filetes violetas que se forman a partir del cristal. Aumentando la velocidad de paso del agua por el tubo, haciendo que el líquido descienda de una mayor altura, se observa la formación de torbellinos. Calcular la velocidad con que en tal instante discurre el agua por el tubo. ƞ =0,01 poise, densidad = 1g/cm3, distancia = 0,5 cm.

4-Por una tubería de 1,3 cm de radio circula petróleo de densidad 0,85 g/cm3 y 11,4 cp de coeficiente de viscosidad, a una velocidad de 1  m/s. determinar el régimen con el que circula el petróleo. Rta: 1938 laminar.

5-Por una tubería cilíndrica, horizontal, de 6 cm de radio y 25 m de longitud, pasa un líquido de densidad 1076 kg/m3 y ƞ= 180 cp. Si tiene un caudal de 1L/s, calcular: a) El número de Reynolds,b) pérdida de presión en tal longitud. 63,1; 888 Pa.

6- tenemos una manguera de 10 m de largo y 1 cm de diámetro conectado a un grifo con una presión de 2 atm. Calcular: a) El caudal de agua que circula por ella, b) la velocidad media del agua. ƞ =0,01 poise. Rta 4,97 x 10-3 m3/s; 63,3 m/s

7- Para medir la viscosidad de un fluido utilizamos un conducto de 2 m de largo y 4 mm de radio. Si aplicamos una diferencia de presión de 10 mm Hg entre los extremos de un conducto, circula por el un caudal de 0,3 L/min. ¿ Cuál es el coeficiente de viscosidad del líquido? Rta: 0,013 Pa.s

8- Queremos instalar un goteo en una finca. La longitud del conducto principal ha de ser de 1800 m y deseamos un caudal de 100 l/min cuando bombeamos con una presión de 3 atm. ¿Qué radio interno ha de poseer  el conducto principal? ƞ = 1x 10 -3 Pa.s. Rta : 0,012 m

martes, 1 de octubre de 2013

Guía 5: Hidrodinámica

Introducción a la hidrodinámica
http://www.educatina.com/fisica/mecanica/hidrodinamica/introduccion-a-la-hidrodinamica-video


Ingeniería Agronómica

Física

Guía 5
Hidrodinámica

1-El caudal medio de la sangre que circula en un tramo de un vaso sanguíneo que no presenta ramificaciones es de 1 litro por minuto. La densidad aproximada de la sangre es 1 Kg/L. a)¿Cuál es la velocidad media de la sangre en un tramo en el que el vaso tiene un radio interior de 0,5 cm? ¿ y si el radio interior del vaso es de 0,25 cm? Rta: 21,2 cm7s, v es cuatro veces mayor.

2-La aorta se ramifica en arterias que se van haciendo cada vez más finas hasta convertirse en arteriolas que finalmente conducen la sangre a los capilares. Sabiendo que el caudal sanguíneo es, para una persona en reposo, de 5L/min y que los radios disminuyen desde 10 mm para la aorta a 0,008 mm para los capilares, siendo la sección total de los capilares de aproximadamente 2000 cm2, determinar: a) El número de capilares y el caudal en cada uno de ellos, y b) la velocidad de la sangre en la aorta y en cada uno de los capilares. Rta: 1x 109; 8,33 x 10-14 m3/s ; 2,65 x 10-1 m/s 4,15 x 10-4 m/s

3-Un líquido de densidad 1 Kg/L se mueve a razón de 3 mm/s por un tubo horizontal de 2 cm de diámetro, en un extremo, en el otro el tubo reduce su diámetro a 0,5 cm. A) ¿Cuál es la velocidad del líquido en la parte angosta del tubo? B) ¿ Cuál es la diferencia de presión del líquido a ambos lados del agostamiento? C) ¿Bajo qué hipótesis son válidas sus respuestas? Rta: 48 mm/s; -1,15 Pa.

4-Por una tubería con un área de sección transversal de 4,2 cm2 circula agua a una velocidad de 5,18 m/s. El agua desciende gradualmente 9,66 m mientras que el área del tubo aumenta a 7,6 cm2. A)¿Cuál es la velocidad del flujo en el nivel inferior. La presión en el nivel superior es de 152 KPa; halle la presión en el nivel inferior.  Rta: 2,86 m/s , 257 Kpa.

5) Se tiene un recipiente de sección cuadrada mucho mayor que 1 cm2, lleno de agua hasta una altura de 2,8 m con una pequeña abertura de sección 1 cm2 a 0,7 m de altura, tapada por un corcho. A) Calcular la presión manométrica sobre el corcho. B) Si se extrae el corcho, calcular la velocidad de salida del líquido. Rta: 21000Pa, 6,48 m/s.

6) Para un tubo horizontal se sección variable, con un fluido viscoso que entra por un extremo y sale por el otro, determine para los puntos A, B y C, qué opción es la correcta. Rta a cargo del alumno.
a) La velocidad en C es menor que en A.
b) Las velocidades y presiones en los tres puntos son iguales.

c) Las presiones en A y C son iguales.

d) La velocidad y la presión en A son mayores que en B.

e) La velocidad en A es menor que en B y la presión en A es mayor que en C .

f) La diferencia de presiones entre a y B es la misma que entre C y B.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Guía 5: Hidrostática

1)Sitio interactivo
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.html

Sitio interactivo sobre Priquímedes

http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.html

2)Introducción de la hidrostática (video)
http://www.educatina.com/fisica/mecanica/hidrostatica/introduccion-a-la-hidroestatica-video

3)Principio de Pascal
http://www.educatina.com/fisica/mecanica/hidrostatica/principio-de-pascal-video

https://www.youtube.com/watch?v=q32BKfuXDU0

4)Principio de Pascal, transmisión de fuerzas en líquidos

https://www.youtube.com/watch?v=Uxo8ZckoLV0

5)Prensa de Pascal

https://www.youtube.com/watch?v=-Vj918UdJFE

Densidad 1 ( alcohol, agua y mercurio)
https://www.youtube.com/watch?v=WxxE0piXF7A

Densidad 2 (Agua , solución ácida, solución salina)

https://www.youtube.com/watch?v=L5_q6REfAJY

Densidad 3 ( agua, leche, alcohol, vino)

https://www.youtube.com/watch?v=GiaknYQETy4

Densidad patrón: el agua

https://www.youtube.com/watch?v=BgDEEV0TkGs

Laboratorio virtual sobre densidad
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/densidad.htm

Densidad del aire
https://www.youtube.com/watch?v=TL-bbchI8hA



6)Presión hidrostática: Germán Rodríguez Ojeda

https://www.youtube.com/watch?v=G6hvhfhUoAg

Caída de agua a diferentes alturas
https://www.youtube.com/watch?v=JFt94aSfGgM

7)Vasos comunicantes
https://www.youtube.com/watch?v=wUKZk0WWZzQ



Principio de Arquímedes
http://www.educatina.com/fisica/mecanica/hidrostatica/principio-de-arquimedes-1-video
¨
Principio de Arquímedes II
http://www.educatina.com/fisica/mecanica/hidrostatica/principio-de-arquimedes-2-video

Sitio interactivo
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/eureka.swf

Universidad de Concepción del Uruguay

Ingeniería Agronómica

Física
                                                                                  Guía 5
Hidrostática

1-      En un recipiente cúbico de 10 cm de lado se encuentra un gas a la presión de 15 atm, si la presión exterior (atmosférica) es de 750 mm Hg, hallar: a) la fuerza que soporta la pared del recipiente debido al gas interior, b) la fuerza que soporta  debido a la atmósfera. C) la fuerza neta perpendicular a la pared del recipiente y dirigida hacia afuera. Rta: 1,519 x 104 N; 1 x 10 3 N; 1,419 x 10 4 N.

2-      Calcular la presión que ejerce sobre su base un cilindro de oro de 20 cm de alto. Densidad del oro 19,3 g/cm3. Rta: 0,37 atm.

3-      Si la presión manométrica del agua en la tubería a nivel del depósito de un edificio es de 500 Kpa, ¿a qué altura se elevará el agua? Rta:51 m

4-      Estimar la diferencia de la presión hidrostática, debida a la sangre, entre la cabeza y el corazón, el corazón y los pies, la cabeza y los pies, de una persona que mide 1,75 m de altura, para distintas posiciones: de pie, acostada. Densidad de la sangre: 1,06 x 103 kg/m3

Rta: 13,5 cm Hg; 3,2 cm Hg; 10,3 cm Hg, a cargo del alumno.

5-      Al desplazarse en ascensor de un piso a otro de un edificio, una persona experimenta en su oído una fuerza neta hacia afuera debido a una disminución de la presión externa (suponiendo constate la presión detrás del tímpano), dicha fuerza vale 0,025 N y el tímpano tiene un área de 0,5 cm2. Suponiendo que el aire es un fluido incompresible, cuya densidad es de 1,2 g/l, determinar la distancia recorrida por el ascensor y el sentido del movimiento. Rta: 41,7 m; 

6-      Dos vasos A y B contienen agua en equilibrio. El vaso A tiene una base de 2 cm2 y contiene agua hasta 10 cm de altura. El B, tiene una base de 4 cm2 y la altura de agua es de 5 cm.    ¿Cuál es la presión debida al peso del agua en cada a 4 cm de profundidad? ¿Cuál es la presión generada por el agua en el fondo de cada vaso? Rta: 400 Pa, 1000 Pa; 500 Pa.

7-      En el tubo en U abierto como se muestra en la figura, hay dos líquidos inmiscibles de pesos específicos ρ1 y ρ2. Si h1 = 2 cm y h2 = 3 cm y el líquido de la izquierda es agua, ¿cuánto vale ρ2? Peso específico del agua 1 gf/ cm3. Rta: 0,66 gf/ cm3.

8-      Los diámetros de los émbolos grande y pequeño de un elevador hidráulico son 24 y 8 cm, respectivamente. a)¿Cuál es el módulo de la fuerza que debe aplicarse al émbolo más pequeño para mantener en equilibrio un automóvil de 1000 kg colocado sobre el émbolo grande? b)Si el émbolo grande asciende 5 cm, ¿cuánto desciende el émbolo pequeño? Rta: 1111 N, 45 cm.

9-      Tenemos una prensa hidráulica, las superficies de sus secciones son 50 cm2 la del pistón pequeño y 250 cm2 la del pistón grade. Con ella queremos levantar una masa de 400 kg. a)¿Qué fuerza tiene que realizar el operador de la prensa? b)¿ Dónde debe colocar el objeto de 400 kg? c) Si la máxima fuerza que puede realizar fuese de 700 N, ¿podrá levantar el objeto?

10-   El radio del émbolo menor de una prensa es de 4 cm, si sobre él se aplica una fuerza de 60 N se obtiene en el otro émbolo una de 300 N. ¿Cuál es el radio de éste émbolo?
11-      El tubo de la figura está cerrado por el extremo de la ampolla y abierto en el otro, y tiene mercurio alojado en las dos asas inferiores. Los números indican las alturas en milímetros. Si la presión atmosférica es de 760 mmHg. ¿Cuánto vale la presión en el interior de la ampolla? Rta: 540 mm Hg.  (falta gráfico)
12-      Se dispone de un tubo en U de ramas iguales y lleno de mercurio hasta 50 cm de los bordes. La presión atmosférica es de 75,5 cm Hg. Se obturan ambas bocas y en una de ellas se conecta una bomba de vacío? (Suponga que no hubo cambios de temperatura) Rta: 25,1 cm.
13-      Se sumerge un cuerpo de forma irregular y material homogéneo pero de densidad desconocida en alcohol  (δ al = 1,2 g/cm3) y en agua (δ H2o = 1 g/ cm3) obteniendo pesos aparentes de 2,3 N en agua y 2,5 N en alcohol. Determine: a) el peso del cuerpo, b) la densidad del cuerpo. Rta: 3,3 N; 3300 kg/m3.
14-      Un cilindro hueco de altura 4 L flota en el agua como se muestra en la figura 1. La figura 2 muestra al mismo cilindro después de habérsele introducido un lastre que pesa la quinta parte del peso del cilindro. Entonces, la altura de la porción de cilindro que sobresale de la superficie del agua será:
a)      L/5        b) 21/5       c) L/2      d) 3L/5       e) 3L/4       f) L/6

15-      En el equilibrio, el objeto flota con sólo una parte de su volumen sumergida, en donde la fuerza de empuje es igual a la fuerza de gravedad. ¿Cuál es la expresión matemática que permite hallar la fracción del volumen del objeto que está sumergido?
b- La densidad del hielo es 920 kg/m3 mientras que la del agua de mar es 1025 kg/ m3.       ¿Qué fracción de un iceberg se halla sumergida?

Guía 3: Movimiento circular



1) Movimiento circular

http://www.educatina.com/fisica/mecanica/dinamica/movimiento-circular-uniforme-video

2) Movimiento circular

Periodo, frecuencia, velocidad angular
https://www.youtube.com/watch?v=A4qH1TyLQks

3) Longitud de arco, velocidad tangencial y aceleración tangencial
https://www.youtube.com/watch?v=DCSCCrjiSgw

4a)Aceleración centrípeta, vectores.
https://www.youtube.com/watch?v=f7dVkD3Se6g

4b) Teoría aceleración tangencial y normal
https://www.youtube.com/watch?v=88FQIp452mg

5) Problemas resueltos (unicoos) velocidad lineal, velocidad angular.
https://www.youtube.com/watch?v=yxlkgJYDdjU&list=PLOa7j0qx0jgPfPbWnNsxkMRdYdGMeYOM7

6) https://www.youtube.com/watch?v=Von4WHSLWqo&list=PLOa7j0qx0jgPfPbWnNsxkMRdYdGMeYOM7&index=2

7) https://www.youtube.com/watch?v=Z-XNwkFHjPE&index=3&list=PLOa7j0qx0jgPfPbWnNsxkMRdYdGMeYOM7

8)https://www.youtube.com/watch?v=ox1JU240jo4&index=4&list=PLOa7j0qx0jgPfPbWnNsxkMRdYdGMeYOM7

9) https://www.youtube.com/watch?v=FSUwTxV1MPA&list=PLOa7j0qx0jgPfPbWnNsxkMRdYdGMeYOM7&index=6

10) https://www.youtube.com/watch?v=vOb9wGBJ_9g&index=7&list=PLOa7j0qx0jgPfPbWnNsxkMRdYdGMeYOM7

11)https://www.youtube.com/watch?v=1SatSLGyyXA&list=PLOa7j0qx0jgPfPbWnNsxkMRdYdGMeYOM7&index=8

12a) Para recordar: cálculo de la fuerza de tensión, 2 da ley de Newton.
https://www.youtube.com/watch?v=qnkmtfya9yM

12) Giro vertical
https://www.youtube.com/watch?v=FSUwTxV1MPA

13) Giro horizontal
https://www.youtube.com/watch?v=vOb9wGBJ_9g

https://www.youtube.com/watch?v=1SatSLGyyXA


Universidad de Concepción del Uruguay

Ingeniería Agronómica

Física

Guía 3

Movimiento circular


1-Una polea en rotación tiene una velocidad angular de 10 rad/s y un radio de 5 cm. Calcular: a) Frecuencia, b) periodo, c) velocidad lineal de un punto extremo, d) aceleración centrípeta. Rta: a)1,59 Hz, b) 0,628 s, c) 50 cm/s, d) 500 m/s2

2-Una rueda que realiza un MCU tiene un periodo de 0,2 s y un radio de 8 cm. Calcular su frecuencia, velocidad lineal, su velocidad angular, y su aceleración centrípeta. Rta:  Hz, 2513 cm/s, 31,4 rad/s, 78,96 m/s2

3- a) ¿ Cuál es la relación matemática entre diámetro/revoluciones entre poleas?

b- Dos poleas de 6 y 15 cm de radio respectivamente, giran  conectadas por una banda. Si la frecuencia de la polea de menor radio es 20 vueltas/s: a) Cuál será la frecuencia de la mayor, b) Cuál es la velocidad angular, lineal y aceleración centrípeta de cada polea. Rta: 8 Hz, 125,7 rad/s, 50,3 rad/s, 7,54 m/s, 947,5 m/s2, 379 m/s2

4- La frecuencia de un motor es de 1800 rps y su eje tiene un diámetro de 6 cm. Si transmite su movimiento por medio de una banda o corre a una pica pasto de 72 cm de diámetro, a) Cuál es la frecuencia de la pica pasto. B) Cuál es la velocidad lineal y angular del eje. Rta: 150 rps, 11309,73 rad/s, 942,47 rad/s, 339,29 m/s

5- La distancia Tierra Sol es 15 x 10 8 Km. Hallar la velocidad de la Tierra alrededor del Sol. Rta: 107518 km/h.

6- Un automóvil de 1500 kg que se mueve sobre un camino horizontal plano recorre una curva cuyo radio es 35 m. Si el coeficiente de fricción estático entre las llantas y el pavimento seco es 0,5 encuentre la rapidez máxima que el automóvil puede tener para tomar la curva con éxito. Rta: 13,095 m/s.

7- Un ingeniero desea diseñar una rampa de salida curva para un camino de peaje de manera tal que un auto no tenga que depender de la fricción para librar la curva sin patinar. Suponga que un auto ordinario recorre la curva con una velocidad de 13,4 m/s y el radio de la curva es 50 m. ¿ Con qué ángulo debe peraltarse la curva? Rta: 20,120°

8- En el modelo de Bohr del átomo de hidrogéno, la rapidez del electrón es aproximadamente 2,2 x 106 m/s. Encuentre:

a)      La fuerza que actúa sobre el electrón cuando este gira en una órbita circular de 0,53 x 10 -10 metros de radio. Masa del electrón 9,11 x 10-31 kg.

b)      La aceleración centrípeta del electrón.

9- Un automóvil que viaja sobre un camino recto a 9 m/s pasa sobre un montecillo en el camino. El montículo puede considerarse como un arco de círculo de 11 m de radio.

a)      ¿Cuál es el peso aparente de una mujer de 600 N en el carro cuando pasa sobre el montecillo?

b)      ¿Cuál debe ser la rapidez del carro sobre el montecillo si ella no tiene peso en ese momento? (Es decir, su peso aparente es cero)

10- Un carro de montaña rusa tiene una masa de 500 kg, cuando está totalmente lleno de pasajeros.

a)      Si el vehículo tiene una rapidez de 20 m/s en el punto A. ¿Cuál es la fuerza ejercida por la pista sobre el vehículo en este punto? Rta: 24900 N.

b)      ¿Cuál es la rapidez máxima que el vehículo puede alcanzar en B y continuar sobre la pista. Rta: 12,12 m/s.

11- En un modelo del átomo de hidrógeno el electrón en órbita alrededor del protón experimenta una fuerza atractiva de aproximadamente 8,2 x 10-8 Newton. Si el radio de la órbita es 5,3 x 10-11 m. ¿Cuántas revoluciones realiza el electrón cada segundo? Masa del electrón: 9,11 x 10-31 kg.

12- Un carro cuyas ruedas tiene 80 cm de diámetro viaja a 90 km/h. Hallar: a) La velocidad angular de cada rueda, b) Frecuencia y periodo de cada rueda, c) Cuántas vueltas da cada rueda si el carro recorre 10 km. Rta: 62,5 rad/s; 9,94 Hz; 0,1 s; 3978,77.

 13- Un automóvil cuyo velocímetro indica en todo instante 72 km/h, recorre el perímetro de una pista circular en un minuto. Determinar el radio de la misma. Si el automóvil tiene aceleración en algún instante, determinar su módulo, dirección y sentido. Rta: 191m; 2,09 m/s2.

14- Un objeto se desplaza en una trayectoria circular con rapidez constante. a)¿Es constante la velocidad del objeto? b)Es constante su aceleración? Explique sus respuestas.

15- ¿Es posible que un auto se desplace en una trayectoria circular de tal manera que tenga aceleración tangencial pero no aceleración centrípeta?

16- Determina cuales de las siguientes expresiones son verdaderas. Justifiquen sus respuestas.

a-      Si el módulo de la velocidad lineal de un cuerpo se mantiene constante, su aceleración tangencial vale cero.

b-      Cuando la aceleración angular de un cuerpo es constante, el módulo de la componente tangencial de la aceleración es constante.

lunes, 19 de agosto de 2013

Guía 2 : Impulso y Cantidad de Movimiento


1) Vídeos sobre cantidad de movimiento

https://www.youtube.com/watch?v=f4F_Y6xsBhY

https://www.youtube.com/watch?v=w8hc6n7bcE4

2) impulso y momento lineal: Unicoos
https://www.youtube.com/watch?v=B8erCTqCbjk&index=8&list=PLOa7j0qx0jgMmfrfpXICBGJ4O9U168F-k

3) COLISIÓN ELÁSTICA 
https://www.youtube.com/watch?v=7aixQfqYNXk

4) Cantidad de movimiento: Unicoos

https://www.youtube.com/watch?v=Jdu9WFeyJEk&index=4&list=PLOa7j0qx0jgMmfrfpXICBGJ4O9U168F-k

5) Colisión elástica péndulo: Unicoos
https://www.youtube.com/watch?v=daxnoBof2OU&list=PLOa7j0qx0jgMmfrfpXICBGJ4O9U168F-k&index=5

6) Diapositivas de Impulso y Cantidad de movimiento

<iframe src="http://www.slideshare.net/fisicageneral/slideshelf" width="615px" height="470px" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:none;" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen></iframe>

7) Colisión inelástica entre muelles
https://www.youtube.com/watch?v=NEMafpdl6eA

8) Colisión inelástica entre dos masas
https://www.youtube.com/watch?v=zkzu8_LnmMo

9) Choque perfectamente inelástico
https://www.youtube.com/watch?v=R3ruG1GMXVc

!0) Choques en dos dimenciones
https://www.youtube.com/watch?v=GOE5kIszE-Y

11) Choques entre tres partículas
https://www.youtube.com/watch?v=ol8EJd2rzTM

12) Choque elástico y completamente inelástico
https://www.youtube.com/watch?v=l_Urnky5ZZU

13) Impulso ( pelota que choca contra una pared)
https://www.youtube.com/watch?v=8dBQyhzLvRU

14) Impulso y velocidad después del golpe
https://www.youtube.com/watch?v=_itHm6wRZCk

15) Impulso del suelo sobre la pelota
https://www.youtube.com/watch?v=tENpSfYgtA0

16) Coeficiente de restitución (unicoos)
https://www.youtube.com/watch?v=aQipIXLnfUc

17) Coeficiente de restitución 2 ( unicoos)
https://www.youtube.com/watch?v=m56APuBXGjs






Universidad de Concepción del Uruguay

Ingeniería Agronómica

Física                                               Año 2015

Guía 2

Impulso y Cantidad de Movimiento

                                                                                                                                                                                                                                           

1-Un hombre de 75 kg salta desde una altura de 5m a una piscina, y transcurre un tiempo de 0,45 s para que el agua reduzca la velocidad del hombre a cero.¿ Cuál fue la fuerza promedio que el agua ha ejercido sobre el hombre? (considerando el sistema de referencia positivo verticalmente hacia arriba) Rta: 1650 N

2-Un cuerpo de 0,10 kg de masa cae desde una altura de 3m sobre un montón de arena. Si el cuerpo penetra 3 cm antes de detenerse, ¿qué fuerza constante ejerció la arena sobre él? (considerando el sistema de referencia positivo verticalmente hacia arriba) Rta: 9,83 N

3-¿Qué impulso sobre una masa de 2 kg le provoca un cambio en su cantidad de movimiento de 50 N s?

a)25 N s         b)50 N s       c) 100 N s          d) -25 N s        e) – 50 N s

4-Un tanque de Guerra de 3000 kg de masa se mueve con una velocidad de 20 m/s. Lanza una granada de 10 kg con una velocidad de 600 m/s en la misma dirección de su movimiento. ¿ Cuál es la nueva velocidad del tanque? Rta: 8 m/s

5-Una bala de 10 g se mueve hacia un péndulo de 0,8 kg que se encuentra en reposo. Si la bala queda empotrada en el péndulo, y el sistema bala-péndulo sube hasta una altura de 0,45 m, encuentre la velocidad de la bala antes de entrar al péndulo . Rta: 240,56 m/s

6-a)¿Qué se entiende por coeficiente de restitución?

b- Una esfera que se está moviendo a 6 m/s golpea a otra de 4 kg que está en reposo y continúa en la misma dirección a 2 m/s. Hallar: a) la velocidad de la bola de 4 kg después del choque, b) el coeficiente de restitución.

7-Entre dos cuerpos, uno de 30 kg que se está moviendo de 3 m/s a la derecha y el otro de 15 kg que se mueve a 6 m/s a la izquierda, ocurre un choque frontal directo: Si el coeficiente de restitución es e= 0,6 y el tiempo que dura el choque es de 0,02 s, determine la fuerza de choque promedio. Rta 7200 N

8- Un automóvil de 1500 kg que se desplaza a 24 m/s choca con un camión de 3000 kg que está parado. Inmediatamente después del choque la velocidad del camión es 10 m/s. ¿Cuál es la velocidad del automóvil inmediatamente después del choque? ¿Cuál es el coeficiente de restitución del choque?¿Cuál es el cambio que experimenta la energía interna del sistema? Rta: 4 m/s; 0,25; 2,7 x 105 J

9-Un núcleo originariamente en reposo, se desintegra emitiendo un electrón de momento lineal 9,22 x 10-21 kg m/s y un neutrino en un ángulo recto a la dirección del electrón, con momento lineal 5,33 x 10 -21 kg m/s. a) ¿ En qué dirección retrocede el núcleo residual?¿Cuál es su momento lineal? B)Suponiendo que la masa del núcleo residual es 3,9 x 10-25 kg. ¿Cuáles son su velocidad y su energía cinética? Rta: 1,064 x 10-20 kg m/s; 150°; 2,73 x 102 m/s; 1,45 x 10-16 J

10-Dos automóviles, 1 y 2, de masas de 500 kg y 800 kg respectivamente. El uno avanza hacia el este y el 2 hacia el norte hacia un cruce. Las velocidades constantes de las dos partículas son v1 = 54 km/h y v2 = 72 km/h. Calcular la velocidad común de ambos vehículos, posterior al choque.

11- Un balón de futbol tiene una masa de 0,40 kg e inicialmente se mueve a la izquierda 20 m/s, pero luego es pateado de modo que adquiere una velocidad con magnitud de 30 m/s y la dirección de 45° hacia arriba y a la derecha. Calcule el impulso de la fuerza neta y la fuerza neta media, suponiendo que el choque dura  0,01 s. Rta: 16,5 kg m/s; 8,5 kg m/s 1,9 x 103 N.

12-Un tirador sostiene holgadamente un rifle de masa 3 kg a fin de que pueda retroceder libremente al hacer un disparo. Dispara una bala de masa 5 g con una velocidad horizontal relativa al suelo de 300 m/s. ¿Qué velocidad de retroceso tiene el rifle?¿Qué cantidad de movimiento y energía cinética finales tiene la bala?¿ Y el rifle? Rta: - 0,5m/s; 1,5 kg m/s; 225 J;-1,5 kg m/s; 0,375 J.

13-Un auto de 1000 kg viaja hacia el norte a 15 m/s, y en un cruce choca con una vagoneta de 2000 kg que viaja al este a 10 m/s. Todos los ocupantes usan cinturones de seguridad y no hay lesionados, pero los dos autos quedan enganchados y se alejan del punto de impacto como una sola masa. A) tratando cada auto como partícula, calcule la cantidad de movimiento total justo antes del choque, b)El asegurador necesita saber la velocidad de los restos después del choque, ¿cómo puede hacerlo? Rta: 2,5 x 104 kg m/s; 37°; 8,3 m/s.

lunes, 12 de agosto de 2013

Guía 1: Revisión de MRUV, fuerzas y Leyes de Newtn


Hola! Por una cuestión técnica... faltan gráficos del problemas 3.
Universidad de Concepción del Uruguay
Ingeniería Agronómica
Física
Guía 1
Revisión de fuerzas y Leyes de Newton
1 - Si sobre una partícula actúan dos fuerzas, Fi = 6 N y F2 = 8 N, perpendiculares entre sí, ¿cuál es la dirección y el módulo de la resultante?
2- ¿Cuál es el módulo y la dirección de la suma vectorial de las fuerzas F1= 2o Kgf, y F2= 12 Kgf, ubicadas en el primer cuadrante, sabiendo que la primera forma un ángulo de 30° con el eje de abscisas y la segunda fuerza un ángulo de 50°?
3-Los objetos de las figuras están en equilibrio. Realiza un diagrama de cuerpo libre y determina el valor de la fuerza normal en cada caso.
4-Una fuerza horizontal constante de 150 N se aplica a un bloque de 60 kg que está inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal sin rozamiento Después de 3 seg. ¿Cuánto vale su velocidad, y qué distancia ha recorrido? Rta: 7,5 m/seg; 11,25 m.
5-Una bala de 5 gr sale del caño de un rifle con una rapidez de 320 m/seg. Que fuerza ejercen los gases en expansión tras la bala mientras se mueve por el caño del rifle de 0,82 m de longitud. Suponga aceleración constante y fricción despreciable.Rta:312,91 N
6-Un bloque se desliza hacia abajo por un plano sin fricción que tiene una inclinación de 0 = 15°. Si el bloque parte del reposo en la parte superior y la longitud de la pendiente es 2 metros, encuentre: a- La magnitud de la aceleración del bloque. B- Su velocidad cuando alcanza el pie de la pendiente. Rta: 2,536 m/seg-; 3,18 m/seg
7-Un  bloque de 25 kg esta inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal. Se necesita una fuerza horizontal de 75 Newton para poner el bloque en movimiento. Después de que empieza a moverse se necesita una fuerza de 60 Newton para mantener el bloque en movimiento con rapidez constante. Determine los coeficientes de fricción estática y cinética a partir de esta información. Rta: 0,306; 0,244
8-Un  bloque que cuelga de 8,5 kg se conecta por medio de una cuerda que pasa por una polea
a un bloque de 6.2 kg. que se desliza sobre una mesa plana. Si el coeficiente de fricción durante el deslizamiento es 0,2, encuentre la tensión en la cuerda Rta: 42,16 N