sábado, 23 de noviembre de 2013

Guía de práctica: procesos termodinámicos


Procesos isobáricos, isócoros, isotérmicos:

1) Un gas a 2 atm de presión se calienta y se deja expansionar contra un émbolo sin rozamiento a presión constante. si la variación de volumen es de 0,5 m3. ¿ Cuánto trabajo hace el gas?

2)Un gas ideal, contenido en un cilindro que tiene un pistón movible, tiene una P = 400 kPa. Se le proporciona 20 kJ de calor y se expande isobáricamente hasta alcanzar un volumen final 1,5 veces su volumen inicial. Su energía interna aumenta en 10 kJ en este proceso, determinar el volumen inicial de gas en m3.
a) 0,01    b) 0,02   c) 0,03    d) 0,04     e) 0,05

3) Para calentar cierta cantidad de gas de 20 ºC hasta 100 ºC se requieren 400 cal de calor siempre que su volumen se mantenga constante. ¿ Cuanto aumentará la energía interna en el proceso?
a) 1762 J    b) 400 J    c) 1672 J     d) 1600 J     e) 96 J

4) Un gas diatómico realizó un W = 50 J, calcular la cantidad de calor Q que absorbió en el proceso isotérmico.
a)12 cal   b) 209 cal    c) 50 cal      d) 7 cal        e) 315 cal


Universidad de Concepción del Uruguay

Ingeniería Agronómica

Física

Guía 8

Procesos termodinámicos

1-a- Elabore un diagrama PV de los procesos siguientes. a)Un gas se expande a la presión constante P1 del volumen V1 al volumen V2. Después, se mantiene a volumen constante mientras la presión se reduce a P2. B)La presión de un gas se reduce a P1 a P2 mientras su volumen se mantiene constante en V1. A continuación, se expande a la presión constante P2 hasta un volumen final, V2. c)¿Explica en cuál de los procesos se realiza mayor trabajo?
 
b-Un gas se expande de I a F a lo largo de tres posibles trayectorias, como se indica en la figura. Calcule el trabajo en Joule realizado por el gas a lo largo de las trayectorias IAF, IF, IBF. Rra: 810,6 J; 506,6 J; 202,6 J
2-Un gas ideal está encerrado en un cilindro que tiene un émbolo móvil en la parte superior. El émbolo tiene una masa de 8000 g y un área de 5 cm2 y se puede mover libremente hacia arriba y hacia abajo, manteniendo constante la presión del gas. ¿Cuánto trabajo se hace cuando la temperatura de 0,20 moles del gas se eleva de 20 ºC a 300ºC? Rta: 465,6 J

3-Un mol de un gas ideal realiza 3000 J de trabajo sobre los alrededores conforme se expande isotérmicamente hasta una presión final de 1 atm y un volumen de 25 L. Determine la temperatura del gas. Rta: 305 K
4- Un gas es comprimido a una presión constante de 0,8 atm de 9 L a 2 L. En el proceso, 400 J de energía térmica salen del gas. ¿ Cuál es el trabajo efectuado por el gas? B)¿ Cuál es el cambio de energía interna. Rta: - 567,4 J; 167,4 J.
5- Se calienta helio a presión  constante de 273 K a 373 K. Si el gas realiza 20 J de trabajo durante el proceso, ¿ cuál es la masa del hielo?

6- El trabajo realizado por un sistema sobre sus alrededores es de 68,884 J al estar sometido a una presión de 1 atm. Hallar el volumen inicial si se registra un volumen final de 1,68 dm3. Rta: 1x 10-3 m3
7- dado el diagrama P-v mostrado, determinar: Wab; Wbc;Wcd; Wda. 32 kJ,0,-8Kj,0


8- Un sistema al recibir un W = 275 J sufre una variación en su energía interna igual a 120 J. Determinar la cantidad de calor que se transfiere en el proceso y si el sistema recibe o cede calor. Rta: -155 J

9- Una masa gaseosa con un volumen de 0,05 m3, se comprime hasta que su volumen se reduce a 0,025 m3, manteniéndose su energía interna constante, su presión inicial es 100000 Pa, calcular su presión final. Rta: 200000 Pa.

10- Un recipiente contiene 100 g de hidrógeno a 2 atm de presión y a 7 ºC. Se calienta manteniendo su volumen constante, hasta alcanzar una temperatura de 27 ºC, calcular la presión final. Rta: 2,14 atm

11- Un mol de oxígeno gaseoso que ocupa inicialmente un volumen de 20 L a una presión de 1,5 x 105 Pa, se expande muy lentamente hasta duplicar su volumen. Determinar la presión y temperatura del gas si el proceso seguido ha sido: isotérmico, isobárico. Rta: 361 K; 0,74 atm, 1,48 atm, 722 K  

domingo, 17 de noviembre de 2013

Sistemas y procesos termodinámicos

Power point

<iframe src="http://www.slideshare.net/fisicageneral/slideshelf" width="615px" height="470px" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:none;" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen></iframe>
Universidad de Concepción del Uruguay

Ingeniería Agronómica

Física: Termodinámica

1.Menciona algunas razones para estudiar termodinámica.

2. Explica: a) sistemas abiertos, cerrados y aislados) estado de un sistema termodinámica,       b) dispositivos cíclicos.



3. Trabajar con el siguiente laboratorio virtual sobre leyes de los gases:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/leyes_gases/index.html

4-a.Atendiendo la relación entre trabajo y calor, explica: a. trabajo realizado por un gas,b)Trabajo positivo y negativo en un sistema termodinámico, c. calor positivo y negativo en un sistema.

b. Explica mediante gráficos de PV (presión en función del volumen) el trabajo realizado por un gas cuando pasa de un estado inicial a un estado final.

5. ¿Qué establece el primer principio de la termodinámica para un sistema cerrado?

6.¿Qué se entiende por procesos reversibles?

b.¿Por qué la fricción y la viscosidad hacen que el trabajo sea irreversible?

6. Mediante gráficos y ecuaciones explicar: a. Procesos isócoros (V cte),b. isobáricos (p cte),c. adiabáticos, d. isotérmicos, e. cíclicos,

7. Expresa y  explica el segundo principio de la termodinámica, enunciados de Kelvin y de Clausius.

martes, 12 de noviembre de 2013

Leyes de los gases

Aquí les dejo este Link para que practiquen  leyes de los gases:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/leyes_gases/index.html

lunes, 4 de noviembre de 2013

Calorimetría

Para transmisión del calor visitar el link y buscar el tema
<iframe src="http://www.slideshare.net/fisicageneral/slideshelf" width="615px" height="470px" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:none;" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen></iframe>

Bibliografía:

Serway- Faughn. ( 2001). Física. Prentice Hall.
Cromer Alan. Física para la ciencias de la vida.Reverté.
Wilson- Buffa-Lau. Física. Pearson.



Universidad de Concepción del Uruguay

Ingeniería Agronómica

Práctica de Física

Guía 9

Calorimetría

1-Calcular la temperatura final de una mezcla de 10 L y 80 L de agua cuyas temperaturas respectivas son 70ºC y 20 ºC: Rta: 25,6 ºC

2-En un calorímetro, que contiene 440 g de agua a 9 ºC se introduce un trozo de hierro de masa 50 g a la temperatura de 90 ºC, la temperatura del equilibrio es 10 ºC. Calcular el calor específico del hierro. Ce del agua 4180 J/kg °C. Rta: 459,8 J/kg ºC

3-En un vaso calorimétrico de cobre, cuya masa es de 40 g, se ponen 380 g de alcohol, el conjunto está a una temperatura de 8 ºC. Se introduce en el alcohol un trozo de cobre de 122 g a la temperatura de 50 ºC, la temperatura de equilibrio es 10 ºC. Calcular el calor específico del alcohol, suponiendo que no hay pérdida de calor. Ce del cobre 0,095 cal/g ºC. Rta: 0,6 cal/g ºC

4-Una pieza de cadmio de 50 g está a 20 ºC, si se agregan 400 cal al cadmio. ¿Cuál es la temperatura final? Ce cadmio 0,055 cal/g ºC. Rta: 165,45 ºC

5-Cuántas calorías son necesarias para convertir 15 g de hielo a 0ºC en vapor de agua a 100 ºC? Calor latente de fusión del hielo 80 cal/g, Ce del agua 1 cal/ g ºC, Lv  del agua 540 cal/g.

6-Determinar la temperatura de equilibrio si mezclamos 10 g de hielo a 0ºC con 50 g de agua a 70 ºC. Lf del hielo 80 cal/g, Ce agua 1 cal/g ºC.

7- Cien gramos de una aleación de oro y cobre a la temperatura de 75, 5 ºC, se introducen en un calorímetro, con 502 g de agua a 25 ºC, la temperatura del equilibrio térmico es de 25,5 ºC. Calcular la composición de la aleación. Ce oro 0,031 cal/g ºC; Ce cobre 0,095 cal/g ºC, Ce del agua 1 cal/ g K. Rta: 30 g cobre; 70 g Au.

8- Para enfriar 100 L  de agua de 90ºC a 10 ºC, contenidos en un depósito, se hace pasar a través de un tubo en serpentín agua a 0 ºC. Después de su recorrido, el agua del tubo sale  a 10 ºC, pasando 2 litros de agua por segundo. ¿Cuánto tiempo pasará para que toda el agua del depósito esté a 10 ºC? Ce del agua  4186 J/Kg ºC. Rta: 6 min 40 s

9- Mezclamos 1 kg de agua a 95 ºC con 1 kg de hielo a – 5 ºC. ¿Dispondremos de suficiente calor para fundir todo el hielo? Si es así, ¿ a qué temperatura queda la mezcla? Ce hielo 0,5 cal/g ºC, Lf del hielo 80 cal/g, Ce agua 1 cal/g ºC. Rta: a cargo del alumno, 6,25 ºC

10- El agua en la parte superior de las cataratas del Niágara tiene una temperatura de 10 ºC. Si ésta cae una distancia total de 50 m y toda su energía potencial se emplea para calentar el agua, calcule la temperatura de la misma en el fondo de las cataratas. Rta: 10,117 ºC

11-Si 100 g de agua a 100 ºC se vierten dentro de una taza de aluminio de 20 g que contiene 50 g de agua a 20 ºC, ¿Cuál es la temperatura de equilibrio del sistema? Ce Al 0,215 cal / g ºC. Rta 71,8 ºC

12-¿Cuánto calor debe agregarse a 20 g de aluminio a 20 ºC para fundirlo completamente? Ce Al 0,9 J/g ºC; Lf Al 397 J/g . T de fusión del Al 660ºC. Rta: 19460 J

13- Con un litro de agua a 30 ºC se prepara té helado. ¿Cuánto hielo a 0ºC debe agregarse para reducir la temperatura del té a 10 ºC? Lf del hielo 80000 cal/kg. Rta: 0,222 kg