Curso de electricidad
Trabajo con los tableros para realizar la
instalación. Se agregan las luces e interruptores. Se especifica cómo se
confecciona un circuito con una luminaria y una llave interruptora. Luego se
agregan dos llaves, y después cuatro luminarias y un tomacorriente.
Profundización de los circuitos. Se utiliza
un nuevo tipo de interruptores llamados llave de combinación (o selectoras). Se
describen las diferentes clases de llaves
Trabajo con las lámparas de descarga, que son
aquellas que tienen gases. Se clasifican las luces de descarga y se detalla su
consumo. También se incorporan sensores de movimiento y fotocélulas y otros tipos
de sensores que se utilizan para la apertura y cierre de distintos circuitos.
Se detallan los diferentes tipos de transformadores.
Potencia. Se especifica qué mide el
multímetro. Se diferencian las funciones que tiene el multímetro. Se realizan
mediciones y se definen las nomenclaturas para medir corriente.
Calcular la potencia para elegir los
conductores (cables). Se ejemplifican las tablas que se utilizaran para
realizar dicho cálculo.
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=50050
Las tablas que se utilizan para elegir el
conductor. Se utilizan llaves térmicas, disyuntores, medidor monofásico.
Tambien se detalla por qué hay que elegir el fusible y cuál es el indicado para
cada instalación. Se especifíca cuándo es segura una instalación.
Las conexiones de los circuitos que usan los
motores de uso domiciliario (extractor de techo, ventilador). Se detalla cómo
se aplica un potenciómetro para regular la velocidad del motor
Motores. Se trabaja sobre los posibles
errores de la instalación. Se diferencian los potenciómetros.
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=50053
0 comentarios:
Publicar un comentario