sábado, 5 de octubre de 2013

Guía 5 de Viscosidad, Ley de Poiseuille

Viscosidad: Power point
<iframe src="http://www.slideshare.net/fisicageneral/slideshelf" width="615px" height="470px" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:none;" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen></iframe>


Universidad de Concepción del Uruguay

Ingeniería agronómica

Física

Guía Nº 5

Viscosidad, Ley de Poiseuille, velocidad terminal

1-Calcule la velocidad de caída de una gota de lluvia de 1x 10-3 m de radio, la viscosidad del aire es 1 x 10-3 Pa s, la densidad del agua es 1 x 103 Kg/m3, la densidad del aire es 1 kg/m3. Rta: 2,17 m/s

2- Determinar el caudal de un fluido hidráulico que circula por una tubería con un diámetro interior de 30 mm sabiendo que su velocidad es de 4 m/s.¿Qué régimen de circulación lleva el fluido? Densidad del fluido 850 kg/m3; ƞ = 0,55 centipoises, Rta: 2,82 x 10 -3 m3/s; turbulento.

3-En un tubo de vidrio horizontal hemos colocado un cristal de permanganato potásico y hacemos circular agua por el tubo. Observamos el régimen laminar al distinguir unos filetes violetas que se forman a partir del cristal. Aumentando la velocidad de paso del agua por el tubo, haciendo que el líquido descienda de una mayor altura, se observa la formación de torbellinos. Calcular la velocidad con que en tal instante discurre el agua por el tubo. ƞ =0,01 poise, densidad = 1g/cm3, distancia = 0,5 cm.

4-Por una tubería de 1,3 cm de radio circula petróleo de densidad 0,85 g/cm3 y 11,4 cp de coeficiente de viscosidad, a una velocidad de 1  m/s. determinar el régimen con el que circula el petróleo. Rta: 1938 laminar.

5-Por una tubería cilíndrica, horizontal, de 6 cm de radio y 25 m de longitud, pasa un líquido de densidad 1076 kg/m3 y ƞ= 180 cp. Si tiene un caudal de 1L/s, calcular: a) El número de Reynolds,b) pérdida de presión en tal longitud. 63,1; 888 Pa.

6- tenemos una manguera de 10 m de largo y 1 cm de diámetro conectado a un grifo con una presión de 2 atm. Calcular: a) El caudal de agua que circula por ella, b) la velocidad media del agua. ƞ =0,01 poise. Rta 4,97 x 10-3 m3/s; 63,3 m/s

7- Para medir la viscosidad de un fluido utilizamos un conducto de 2 m de largo y 4 mm de radio. Si aplicamos una diferencia de presión de 10 mm Hg entre los extremos de un conducto, circula por el un caudal de 0,3 L/min. ¿ Cuál es el coeficiente de viscosidad del líquido? Rta: 0,013 Pa.s

8- Queremos instalar un goteo en una finca. La longitud del conducto principal ha de ser de 1800 m y deseamos un caudal de 100 l/min cuando bombeamos con una presión de 3 atm. ¿Qué radio interno ha de poseer  el conducto principal? ƞ = 1x 10 -3 Pa.s. Rta : 0,012 m

1 comentarios:

Heroeparavillano dijo...

la solución del problema tres cual es?

Publicar un comentario